viernes, 20 de noviembre de 2015

INFLUENCES Polonia

Next December the 4th  video art exhibition

 INFLUENCES 

Gdansk, Poland





Texto de Rodolfo Andaur


En estos últimos años los contenidos de las imágenes audiovisuales, dentro de los programas de exposiciones, nos han presentado procesos, historias y vivencias transculturales que hemos definido, en parte, como un material exótico y singular. Por eso, al asumir que éstas no forman parte del entorno cotidiano, ni menos del paisaje, tendemos a observarlas con cierta suspicacia.
A simple vista, mucho de lo que no queremos ver o re-analizar es simplemente producto de la educación formal que hemos recibido, de aquellas normas sociales que hemos aceptado y de esa estructura lingüística con la que interactuamos.
¿Pero qué ocurre cuándo enjuiciamos diversas imágenes que intensifican lugares, razas y símbolos?
Irónicamente hemos hipotetizado sobre algunos rasgos culturales que aseguramos entender, pero que sin embargo ignoramos completamente. Una postura ‘local’ que revela la difícil aceptación de aquellas influencias que constituyen nuestro carácter nacional, andino, patriota y, por cierto, religioso.
En este sentido, denomino influjos a estos videos que intensifican acontecimientos geopolíticos capaces de afectar, excitar y provocar. Son estas imágenes que al estar circunscritas, bajo un par de metáforas, desorganizan la preponderancia de lo ecuménica y marginal que pueden llegar a ser nuestras naciones. Y entre esos ínfimos e inusitados rasgos simbólicos que presentan cada uno de los artistas convocados alteramos, en mayor o menor medida, los modos de concebir un territorio, un país y una región.
Alejandra Alarcón/ Rapunzel / 2007/ 38’’
Rapunzel presenta una performance en donde la artista previamente ha unido cientos de trenzas (de pelo femenino) con el objetivo de confeccionar un extenso par de ellas. Pero estás largas trenzas, que la misma artista ajusta a su cabello, han pertenecido a cientos de mujeres indígenas que las venden en diversos mercados y ferias en Bolivia. Una situación que nos involucra con el mensaje principal del cuento infantil de Rapunzel y, al mismo tiempo, con las tradiciones del género femenino en ese país. De esta manera, el video declara explícitamente que la liberación de la mujer indígena ya no pasa por el yugo del hombre. Es por eso que la artista corta sus trenzas, desde una altura significativa, emulando un acto de liberación a esos estigmas que por años ha desprendido el mundo andino. Asimismo, bajo este simple corte de pelo, Alejandra Alarcón transgrede las mitologías de la actual estructura cultural boliviana y sus respectivas visualizaciones folclóricas.
Bernardita Bennett/ RD Bio-Bio/ 2014/ 1’15’’
Es indudable que Santiago nos presente al persa Bio-Bio como uno sus lugares más multiculturales de la ciudad. Un ejemplo de ello son las peluquerías administradas por dominicanos que exponen una arquitectura y diseño peculiar. En estos lugares observamos que la clientela, en la mayoría de los casos, esta compuesta por jóvenes y adultos chilenos que prefieren cortarse el pelo al estilo de los domicanos. Aquí el look más cotizado es el estilo volcano que junto al baile de los peluqueros –al ritmo de ‘Monkey Black’– arman una puesta en escena que delata situaciones que van más allá de su oficio.
La forma de trabajo de estos inmigrantes presenta un sentido de comunidad y esquematiza un estilo de trabajo que se ha desplazado cientos de kilómetros para instalarse en este territorio ajeno.
Bajo estos argumentos la artista produce el stop motion con la idea de reflexionar ante esa ilusión del discurso que Chile emite sobre la inmigración. Pero además quiere cuestionar, bajo la óptica de estos tres canales de video, como realmente fragmentamos aquellas costumbres que absorbemos sin darnos cuenta.
Rafael Guendelman/ Diarios del intermedio, West Bank/ 2014/ 7’
El proyecto Diarios del intermedio, West Bank retrata la vida diaria de los palestinos en West Bank (Cisjordania). En este caso, no solo la vida diaria, sino que además nos presenta la forma de vislumbrar las conjeturas de la dominación territorial ejercida por el hombre. Por eso, la cámara, desde una posición pasiva registra esa realidad social en crisis. Sin embargo, es el encuadre que logra desmarcarse del registro habitual del Medio Oriente así como también de lo que hemos internalizado sobre Palestina. Por eso Guendelman materializa un repentino travelling que va desde uno de los márgenes, de ese conflictivo lugar, hasta ingresar paulatinamente dentro del territorio que administra Palestina.
Nicholas Petrus/ Colonial Landscape/ 2013/ 6’13’’ 
Colonial Landscape es un díptico que habla explícitamente de los símbolos del colonialismo. En este video aparecen las siluetas del colonialismo portugués que presento, con cierta interferencia, varios paisajes comunes por ejemplo de América, Africa y Asia. Y es más, el pulso de esa vorágine colonialista paso a instrumentalizar el territorio como espacio colonizable. Un hecho fundamental para reflexionar acerca de la imagen de las colonias y, en especial, de esas travesías colonialistas que evidenciaron historias disímiles y que para nuestros tiempos pasan a ser la base de lo que la sociedad aún pretende colonizar.
Julio González/ Contacto/ 2009/ 28’’
Este video fue realizado en la ciudad de La Paz, capital gubernamental de Bolivia. Y aunque estás imágenes también funcionan como un registro de performance, en si mismas recalcan la condición foránea del artista. Foránea, porque Julio González nacido en Santa Cruz de la Sierra y bajo el complejo sistema multicultural boliviano, es considerado como un extranjero dentro de su propio país.
Santa Cruz de la Sierra, ubicada al oriente de Bolivia, es catalogada como la principal antagonista en varios temas políticos-territoriales que actualmente plantean los paceños. Con estos antecedentes, el artista propone un contacto con una cultura ajena pero que sin embargo convive bajo su mismo espacio territorial. Por eso Contacto pasa a justificar un acercamiento a la marginalidad, como un acto que ha sido constituido a través de un beso y que expone una ilusión ficticia en el marco de una impensada relación entre chola y camba (apodo a los nacidos en Santa Cruz de la Sierra) en ese país.
Karlo Andrei Ibarra/ Crossover/ 2009/ 3’11’’
En la industria de la música la expresión crossover se refiere al acto en el que un artista decide cantar en un idioma que no es el de su origen. Además, etimológicamente, el término podría ser alusión a la carga que impone una lengua sobre otros países en donde sus ciudadanos parecen cargar con una cruz lingüística como símbolo de estigmatización social y cultural. Esto último coincide bastante con lo que ocurre actualmente en Puerto Rico, en donde podemos observar cierta resistencia local a la asimilación cultural que ha sido impuesta por los Estados Unidos. Así, este artista utiliza como referencia el reality show ‘American Idol’ para ironizar sobre el sentimiento de pertenencia cultural ante el himno nacional de Estados Unidos. De esta forma, Crossover es un acto simbólico y político que amplifica la distancia sociocultural entre ese lugar del caribe y el país de Norteamérica.
Jo Muñoz/ Artículo3/ 2014/ 5’29’’
Artículo3 es una recopilación de varias imágenes obtenidas en el territorio comprendido entre los hitos tripartitos del norte de Chile y sus costas adyacentes. Es a partir de esa mixtura de paisajes que este video enfatiza el texto que da cuenta del “artículo 3” del tratado de ‘paz’ entre Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, es este tratado de ‘paz’ que justamente indica las divisiones territoriales que han mantenido en pugna a estos países. Sobre ese texto la alusión a cada uno de sus hitos, lugares y líneas fronterizas exacerba el valor que posee el mismo artículo y que constituye un rol protagónico sobre las imágenes. Asimismo Jo Muñoz trastoca con otras frases, de su misma creación, con la intención de resaltar la fragilidad de la palabra y el sentimiento de desdicha que ha inundado esta relación tripartita.
En ciertos instantes Artículo3 va tejiendo un territorio discontinuo que al adjuntar diversos espacios establece una estética propia de esos lugares. Lugares que van desde el monumento que da cuenta del eje tripartito, pasando por las playas de Arica hasta llegar al altiplano. Por lo demás, la artista intercala ciertas tomas que aluden a la resistencia del paisaje frente a la realidad simbólica que han establecido las fronteras de estos países.
Fernando Ossandón/ Mantra Nacional/ 2012/ 3’44’’
Este proyecto nace desde la necesidad por constatar el paisaje habitual de la sociedad del norte de Chile. No obstante, para este artista, ese paisaje habitual lo constituyen las diversas características que han expuesto los fenómenos de la inmigración en la ciudad de Iquique. Y aunque esta particularidad no es un hecho novedoso para la sociedad iquiqueña, durante estos últimos años, se ha incrementado un fuerte rechazo ciudadano hacia los inmigrantes.
La abrupta llegada de inmigrantes a la capital de la región de Tarapacá –15% del total de la población son inmigrantes– no solo expone una carga melancólica a este Mantra Nacional, sino que además evidencia las particulares interrogantes de un proceso que no se detiene.
En Mantra Nacional el rostro del inmigrado, como soporte argumental, denota varios paralelos que enfatizan un evidente rechazo cultural y de segregación racial. Y si todo esto es trastocado  con la repetición de unas estrofas del himno nacional remarca las conjeturas de la denominada chilenización compulsiva que desde hace décadas ha anulado afanosamente la multiculturalidad de este zona del norte de Chile.



Texto Completo aquí







Influences
Featuring South and Central American video artists Alejandra Alarcón (Bolivia), Bernardita Bennett (Chile), Rafael Guendelman (Chile), Nicholas Petrus (Brazil), Julio González (Bolivia), Karlo Andrei Ibarra (Puerto Rico), Jo Muñoz (Chile) and Fernando Ossandón (Chile)
In recent years the content of audio-visual images within the exhibition programmes inform us of processes, stories and transcultural experiences which are defined, in part, as exotic and unique material. Assuming, therefore, that these are neither part of daily life nor the local landscape, we tend to observe them with suspicion.
At first glance, much of what we do not want to see or reanalyse is simply the product of educational instructions acquired from social norms that we have accepted and the linguistic structures in which we interact.
But what happens when a pair of images contradicts what others have already preconceived about places, races and symbols?
Curated by: Rodolfo Andaur
Influences is part of the long-term project titled “Cities on the edge.” The political nature of art has been the focus of the series of exhibitions in the frames of the project. A large number of the displayed works have been regarded as an instrument of struggle for the freedom of an individual situated on the edge. Consecutive exhibitions have presented art from the edge, from places drowned in conflicts and facing social problems, including Beirut, Teheran, Bogota, Ramallah, Jerusalem, Havana.

They have all attempted to provide a different perspective, going beyond the stereotypical, Eurocentric perception rooted in tourist postcards or television news broadcasts. Lack of images presenting conflicts and binary divisions has created a possibility to analyse universal questions.















miércoles, 18 de noviembre de 2015

SALA PETITA en Barcelona España

Tornem a programar a la /  Volvemos a programar en la
SALA PETITA

Alejandra Alarcón -  Irma Álvarez-Laviada - Cecilia Avendaño - Muu Blanco 
Fermín Díez de Ulzurrún - Antònia del Rio - Gonzalo Elvira - Marta Espinach
 Aura Gumà Saumell - Susanna Inglada - Ivana Larrosa - Sofía López Mañán 
Matilde Marín - Maria Martínez - Ruth Morán  - Fernando Navarro Vejo 
Juan Pablo Ordúñez–Mawatres - Paulina Silva Hauyón - Paula Toto Blake  
Gal·la Uriol Jané - Danny Van der Elsts




Inauguració / Inauguración:
Dissabte / Sábado, 21/11/2015 - 13 h.

GALERIA SICART